Blog

¿Por qué son buenos los aceites en los masajes?

aceite para masaje relajante

Comparte este post

¿Sabías que los masajes nos aportan múltiples beneficios y ayudan a relajar el cuerpo y la mente? En algún momento a todos nos ha pasado factura el cansancio y el estrés ¡qué mejor remedio para solucionarlo que un buen masaje con aceite! En este post, vamos a hablar sobre los beneficios que tienen los aceites esenciales cuando acumulas tensión diaria, cuando llega este momento has de entregarte a una buena sesión de terapia de masaje con aceite.

¿Por qué son buenos los aceites en los masajes?

El masaje se ha recomendado y utilizado durante miles de años para la salud y el bienestar. Hoy en día sabemos que la piel es muy sensible y receptiva al tacto. Cuando se recibe un masaje, la piel responde rápidamente, enviando información al cerebro a través de una red extensa de neurotransmisores y activando la secreción de hormonas relacionadas con el placer: endorfinas, norepinefrina, dopamina, serotonina y oxitocina. Gracias a dichas hormonas se puede luchar contra la depresión y el estrés a la vez de estimular el sistema inmunitario y aumentar la autoestima. Los aceites esenciales son un instrumento estupendo con los que completar una sesión de masaje. Son extractos líquidos, concentrados, que se obtienen por la dilatación o por el arrastre con vapor de plantas aromáticas u órganos de la planta (flor, hoja, madera, raíces, cortezas, frutos…) o de hierbas. La sensación que nos aportan los aceites tales como el aroma, su textura hace de un masaje algo verdaderamente único y relajante.

Beneficios del aceite en un masaje:

• Evitan la irritación de la piel por la fricción.
• Facilitan que las manos se deslicen al entrar en contacto con la piel.
• Dejan la piel suave.
• Ayudan a relajarse.
• Al estimular el olfato, nos conectan con las emociones y son capaces de transportarnos a recuerdos y de influir d manera muy positiva sobre nuestros comportamientos.

Tipos de aceites que se utilizan:

Los profesionales en los centros estéticos utilizan mezclas de aceites minerales y vegetales. Lo cierto es que hay una gran variedad, los más populares son el aceite esencial de lavanda, el de eucalipto, el de manzanilla y el de almendras. Se diferencian por la propiedades terapéuticas y los beneficios que tienen. A la hora de elegir el aceite, es fundamental tener en cuenta cual es el más adecuado para ti. Muy importante es comprobar la calidad, textura y propiedades, asimismo también posibles afectos secundarios o reacciones adversas. Si no quieres tener la piel grasosa todo el día, es muy importante que sea de fácil absorción. Tienen que cumplir con una serie de requisitos, el primero y más importante que tenga propiedades antioxidantes e ingredientes que nutran en profundidad a la piel. Con esto se consigue hidratación y estimular la circulación sanguínea.

Entre sus propiedades:

• Hidratación. Los mejores son los de aceite de coco y oliva ya que las vitaminas le van a proporcionar a la piel una nutrición máxima. Dichos aceites suelen tener una textura más acuosa que se absorbe más rápido. Sería perfecto mezclar los dos elementos para conseguir un mejor resultado.
• Viscosidad. Cuanto más baja sea la viscosidad, menos sensación grasosa quedará en la piel. Lo mejor es que el aceite para masaje sea ligero para que absorba mejor.
• Pureza del aceite. Esto por lo general es sinónimo de “calidad del producto”. Aunque en este caso lo mejor es optar por aceites que hayan sido procesados o refinados, ya que como hemos mencionado en el punto anterior son más ligeros y no dejan la sensación de tener la piel grasa, todo los contrario a los aceites puros. Estos últimos, como tardan mucho en absorberse, la piel no termina de recibir todos los nutrientes que tanto necesita para estar en equilibrio.
• Que no seque demasiado. Hay que buscar el que tenga el equilibrio adecuado entre la absorción y humedad. Tiene que ser lo bastante húmedo como para poder deslizar las manos sin dañar la piel, al igual que tiene que absorberse rápido y dejar un buen nivel de hidratación. Es por esto por lo que muchos aceites se utilizan en el rostro, ya que estimulan la producción de colágeno y la circulación sanguínea.
• Densidad. Esta característica está relacionada con la viscosidad, por lo tanto, cuanto más denso sea el aceite para masaje, más puro es y no se absorbe fácil.
• Olor. Tienen que tener un olor que sea agradable y de tu gusto, puesto que se va a mantener unas horas en la piel tras la aplicación. Si hay algún aceite que te va bien en la textura, pero no te gusta el olor puedes combinarlo con otros aceites o cremas que tengan un buen aroma.

En la actualidad hay una amplia gama de aceites para masaje. Destacan:

• Aceite de romero y clavo. Son perfectos para dolores musculares y después de hacer deporte.
• Aceite relajante de lavanda e ylang-ylang. Es una combinación exótica a la par que relajante. Es muy utilizado en aromaterapia ya que relaja el sistema nervioso.
• Aceite de menta y cítricos. La mezcla de ambos ingredientes da como resultado un aceite refrescante, que activa la mente y favorece el estar de buen humor.

Hay 3 maneras de utilizar los aceites esenciales:

• Ingeridos. Puede ser en pan o en cualquier otro alimento sólido. Aquí se utiliza el pan como intermediario, por lo que se reduce la concentración del aceite y evitar quemaduras si se hace la ingestión de forma directa. Los aceites esenciales se pueden disolver en otros aceites, pero no en líquido acuosos al no ser solubles en el agua.
• Difusión. Es posible diluir los aceites y utilizarlos en un difusor para las habitaciones de las casas.
• Masajes.

En Centros Ideal contamos en cabina y entre nuestros tratamientos con masajes que son ideales como complemento a otros tratamientos para eliminar la grasa localizada, mejorar la circulación y combatir la flacidez. Además, te invitamos a que leas el artículo de nuestro blog “Los mejores masajes para ayudarte a combatir el estrés y la ansiedad” Te esperamos en cualquiera de nuestros centros ¡Personalizamos cada tratamiento!

Solicita una cita

¡Nosotros te llamamos!

GARANTÍA DE RESULTADOS

¡Tu confianza es lo más importante!

Gracias a la última aparatología, los protocolos específicos que desarrollamos en nuestros centros y el expertís de más de 20 años en el sector, podemos comprometernos con la eficacia de nuestros tratamientos de depilación láser, y por tanto, los resultados de los mismos.

Por ello, al comprar un bono de depilación láser de 2 años de una zona corporal, cumpliendo con la seriedad que nos caracteriza, entregaremos un documento para la firma de esta garantía. Porque llevamos nuestro compromiso por escrito y te ofrecemos hasta 1 año adicional completamente gratis.

Esta garantía de resultados se ejecutará si, pasados los 2 años del tratamiento de depilación láser contratado, el 90% del vello de la zona no hubiese desaparecido.

Más información

Condiciones de compra online

Los bonos adquiridos en nuestra página web son para un único centro. Una vez canjeado, las sesiones de dicho tratamiento solo se podrán realizar en ese centro.

Tu cupón tendrá la validez de un año desde el momento de su compra.

Imprescindible reserva llamando a tu centro.

Recuerda presentar tu bono el día de la cita, ya sea impreso o en el móvil. Es imprescindible para que en el centro puedan validar tu compra.

Este tratamiento está sujeto a la disponibilidad del centro en el que desees validarlo.

Rellena el formulario para que podamos enviarte tu tratamiento y agendar una cita.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Rellena el formulario para que podamos enviarte tu tratamiento y agendar una cita.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Rellena el formulario para que podamos enviarte tu tratamiento y agendar una cita.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Rellena el formulario para que podamos enviarte tu tratamiento y agendar una cita.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Tu primera sesión
DEPILACIÓN LÁSER
Ingles + axilas
80
29

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.